Gestión Ambiental para Turismo CT-3211 Interpretación Ambiental CT-4133

Los cambios sociales, económicos, culturales, científicos, ambientales y tecnológicos del mundo contemporáneo, han exigido al currículo educativo no solo aportar conocimientos e información, sino también favorecer el desarrollo de valores, actitudes, habilidades y destrezas que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de las sociedades. Este sitio es una herramienta más al servicio de los educandos para construir y reconstruir el conocimiento técnico.

Publicadas por Gobernación Distrito G2 2024 / 2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

PROGRAMA DEL CURSO II SEMESTRE 2013

Historia de la respuesta humana a la alteración ambiental.

Sinopsis histórica del ambientalismo mundial.

Discusión del programa y aceptación del sistema de evaluación.

Presentación de documentos e investigaciones sobre el deterioro ambiental y las respuestas generadas para combatir la contaminación. http://eco-agroturismorural.blogspot.com/

Confección de lista de correo electrónico y horario para el chat semanal. JUEVES 8 a 9 P.M



Entrega de documentación digital para ser utilizada la semana siguiente. (Manual de Capacitación GEO) Asignar presentaciones en Power Point. (grupos de 2)

Los estudiantes efectuaran un ensayo sobre las alteraciones del ambiente y las responsabilidad del hombre.

Documento base "ILAC índices Costa Rica"

Para incluir en su portafolio y ser publicado en el blog del curso.



Leer y presentar un resumen de las siguientes dos lecturas introductorias:

a) EL TURISMO Y OTRAS ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO RURAL

b) Leer el Libro “La Loca de Gandoca” y hacer un Mapa conceptual sobre la problemática ambiental presente en la narración. Para entregar en la semana 35

30









Conceptos de ambiente, contaminación, gestión, y de Gestión ambiental.

Definiciones modernas de la Gestión Ambiental.

Gestión del patrimonio, gestión del cambio y gestión del riesgo.

Haber leido los capítulos 1 y 3 del Manual de Capacitación GEO y presentar un resumen en Power Point de cada tema por grupo asignado la semana anterior.

Lectura de “Estado actual de áreas naturales protegidas en América Latina y el Caribe”

Los estudiantes efectuaran un ensayo sobre el estado del medio ambiente en nuestra región haciendo énfasis en un recurso natural de su elección. Para incluir en su portafolio y ser publicado en el blog del curso.

31











El ambiente y los sistemas de conservación en Costa Rica.

El suelo, el agua, el aire y la biodiversidad en los sistemas de conservación y el ambiente.

El profesor hace un presentación de los alcances más relevantes del SINAC en la protección y conservación de los espacios naturales y ambientales.

Entrega de documentación digital para ser utilizada la semana siguiente.

Los estudiantes efectuaran una presentación en Power Point (grupos de 2) sobre una de las áreas de conservación de Costa Rica con un máximo de 10 diapositivas.

Para presentación (max 15 minutos) al grupo e incluir en su portafolio.

32











Concepto.

El SINAC en Costa Rica.



Los estudiantes participan en un foro de discusión sobre el impacto del SINAC en los sistemas naturales y ambientales.




Los estudiantes efectuaran un ensayo sobre el impacto del SINAC en los sistemas naturales y ambientales. Para incluir en su portafolio y ser publicado en el blog del curso.


33











Normativas internacionales : El caso de la ISO 14000.



Normativas nacionales : El programa de Bandera Azul y le Certificado de Sostenibilildad Turística del ICT.


Entrega de documentación digital para ser utilizada la semana siguiente. (Certificaciones ISO, HACCP, Bandera Azul y CST.)


Los estudiantes en forma individual seleccionaran un estudio de caso sobre contaminación ambiental y entregarán la próxima semana un planteamiento sobre las leyes trasgredidas. Para incluir en su portafolio y ser publicado en el blog del curso.


34











Primer Examen Parcial (10%)



Una vez concluido el primer examen parcial el profesor realizará una presentación sobre la legislación costarricense en materia de ambiente. (Manual de Legislación Ambiental. Alvaro Sagót Rodríguez)


35















Conservación como actividad privada en Costa Rica.


La estrategia nacional de uso de la biodiversidad.




La legislación: producción-ambiente


Gira al Bosque Eterno de los Niños, perteneciente a la Asociación Conservacionista de Monteverde. Charla sobre el BEN y la ACM. Recorrido de los senderos y trabajo de voluntariado en la estación biológica.




Los estudiantes presentarán un informe detallado de la gira según el formato solicitado por el profesor a la semana siguiente para incluir en el portafolio.


36









Las normativas técnicas (Familia ISO, HACCP, CST y Bandera Azul, etc)


Charla del Instituto Costarricense de Turismo sobre el Certificado de Sostenibilidad Turística.


Haber leído la documentación sobre certificaciones y presentar un resumen en Power Point de cada tema por grupo asignado la semana anterior.


Los estudiantes en grupo seleccionaran una empresa turística de la región y documentaran un Proyecto de Certificación CST. (Proyecto 20% para entregar en la semana 42)


37











La estrategia del pago de servicios ambientales. Ejemplos.

El mercado de las “tecnologías limpias”. El caso de Costa Rica.

Gira a proyectos de Gestión Ambiental Dos Pinos San Carlos.

El profesor hace un presentación de los conceptos de Gestión Ambiental y el mercado de tecnologías limpias

Los estudiantes efectuaran un ensayo sobre los conceptos de Gestión Ambiental. Para incluir en su portafolio y ser publicado en el blog del curso.

38











Segundo Examen Parcial (10%)

Los estudios de impacto ambiental (EIA). Diseño e implementación.



La certificación del desempeño ambiental.




El Estudio de Impacto Ambiental y la Evaluación Económica del Daño Ambiental.


Como caracterizar el sistema, evaluar el sistema, mitigar los problemas, revertir el problema o daño y recuperar el sistema.


Concepto.


La valoración de activos ambientales. El caso de Costa Rica. (IPS)


Presentación de los pasos y la normativa vigente para la realización de un Estudio de Impacto Ambiental (SETENA).


Metodología para la Evaluación Económica de Daños Ambientales en Costa Rica y Aplicaciones. Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)


Utilizando el mismo caso sobre contaminación ambiental de la semana 5 propondrá una metodología para la cuantificación del daño ambiental. Para incluir en su portafolio.


39











Los sistemas de gestión ambiental (SGA). Diseño e Implementación.

El Profesor hace una reseña sobre los diferentes sistemas de gestión ambiental, algunos ejemplos de diseño e implementación.

Los estudiantes en grupos confeccionan una lista de las ventajas y desventajas de diseñar e implementar un SGA.

40









Implementación de Normativa ISO y Programas de Gestión Ambiental Ing. Ana Laura Vásquez DOS PINOS


Los planes de recuperación. Debilidades y fortalezas.

Charla a cargo de la gerente del programa de gestión ambiental de Dos Pinos y de la coordinadora del programa agroambiental.

Los estudiantes efectuaran un ensayo sobre el impacto de la normativa ISO en las empresas turísticas. Para incluir en su portafolio y ser publicado en el blog del curso.

41











Gira al centro de Producción de papel reciclado con fibras naturales y Centro de Acopio de materiales para reciclaje de La Asociación de Mujeres Ambientalistas de Florencia.

Los estudiantes efectuaran un informe sobre el impacto de un centro de acopio de materiales reciclables en una comunidad. Para incluir en su portafolio y ser publicado en el blog del curso.

42









Alternativas de manejo de aguas residuales.


Licda. Liseth Hernández


Ministerio de Salud


Los planes de “monitoreo”.


Los planes de mitigación. Debilidades y fortalezas.


Los estudiantes efectuaran un informe sobre la importancia del manejo de aguas residuales y su vertido e la industria hotelera. Para incluir en su portafolio y ser publicado en el blog del curso.


Gira a la las instalaciones de Coopelesca R.L en Ciudad Quesada para ver el programa de Gestión Ambiental de la Cooperativa.

Los estudiantes efectuaran un informe sobre el impacto el uso de nueva tecnología en el reciclaje de materiales. Para incluir en su portafolio y ser publicado en el blog del curso.

43













Gira a Estación San Gerardo Santa Elena


Una vez concluido el primer examen parcial el profesor realizará una presentación sobre las opciones más utilizadas en proyectos turísticos en busca de producciones más amigables con el ambiente. Un trayecto desde el turismo convencional hasta el turismo sostenible, pasando por el turismo de conservación.


Los estudiantes presentarán en 15 minutos en forma individual los temas asignados por el profesor.


44











Gira al Juan Castro Blanco y presentación de los esfuerzos de la asociación para conseguir los fondos para el pago de las tierras.


Presentación de un especialista del SINAC de Costa Rica.


45











Tercer Examen Parcial (10%)

Entrega de Proyectos de Certificación CST.

46











ENTREGA DE ACTAS

47



Acerca de mí

Gobernación Distrito G2 2024 / 2025
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ►  2014 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (6)
    • ►  agosto (6)
  • ▼  2010 (11)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  agosto (4)
      • Sin título
      • ¿Qué es el programa Ecologico de la Bandera Az...
      • TRIBUNAL AMBIENTAL ADMINISTRATIVOEl Tribunal Ambie...
      • VISITAR:http://www.sinac.go.cr/areassilvestres.php...
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
  • ►  2009 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (10)

DOCUMENTOS EN LINEA DE LECTURA OBLIGATORIA

  • Legislación ambiental en Costa Rica
  • Leyes de Costa Rica
  • Estudio de Impacto Ambiental SETENA
  • Documentos IPS
  • Manual GEO-JUVENIL
  • Estado Actual de las Áreas Naturales Protegidas de América Latina y el Caribe

Aporte de los Estudiantes

  • APORTES DE LOS ESTUDIANTES
    Presentación por Danielle Weik sobre los Bosques. danielleweik@gmail.com -
    Hace 11 años.

Seguidores


Tema Ventana de imágenes. Con tecnología de Blogger.